Hola a todos!! aqui les presento un breve informe realizado por Nancy Guillermo y yo (Irina Cabrera) sobre las diferencias y semejanzas de alguno de los canales de comunicación que mas usamos, algunos usos de los mismos desde un punto de vista didáctico y una linda actividad para realizar en el aula!
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE BLOG, FACEBOOK Y TWITTER
Cuando nos referimos a las semejanzas podemos decir que los 3 corresponden a canales de comunicación, son herramientas de la Web 2.0, para acceder a estos elementos es necesario contar con una cuenta de correo electrónico, son de participación libre, es decir, el usuario determina el tema que quiere postear o que quiere comunicar, permiten compartir videos, imágenes, documentos, enlaces, etc.
En cuanto a las diferencias de estos canales de comunicación vemos que tanto Facebook como Twitter pueden ser utilizados como chat mientras que los Blogs no, los dos primeros canales nombrados son redes sociales muy dinámicas donde se comparten imágenes, videos, noticias, estados anímicos, relacionamientos con familiares, etc, mientras que en el Blog muchas de estas cosas no tiene cabida, el Blog se destaca por ser una página donde predomina la lectura ante todo, se divide en entradas y estas a su vez se dividen en los meses del año, no tiene chat, son públicos, es decir todo el mundo puede acceder a ellos no así se puede acceder de la misma manera a Facebook y/o Twitter. En cuanto a las frecuencias de publicación, en Facebook y Twitter son altas mientras que en el Blog no lo es tanto.. Vale la pena destacar que en el blog si el usuario lo permite se puede recibir y enviar comentarios de usuarios; en el facebook se responden y reciben comentarios de su lista de amigos y no amigos; en cambio el Twitter sólo se reciben los comentarios de seguidores..
POSIBLES APLICACIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DIDÁCTICO DE CADA UNO DE ELLOS.
El Blog permite compartir trabajos escritos en gran medida, es decir, un profesor, maestro, alumno, etc. puede compartir todos sus trabajos escritos, fotocopias, imágenes, de una forma ordenada, simple y prolija, todo se ordena por fechas y es muy fácil de buscar ya que el Blog los ordena por fecha de entrada o publicación más reciente.
Con respecto a la utilización de Facebook, es muy importante su uso para la creación de grupos estudiantiles, los estudiantes y docentes crean grupos en Facebook donde publican tareas, información, noticias relevantes para el grupo, entre otros, básicamente es utilizado como una plataforma educativa.. Y al ser de interacción permanente permite estar actualizado constantemente.
En cuanto al uso de Twitter de forma didáctica es posible de aplicar mediante la recomendación de enlaces de sitios referentes a la educación, algún Twitter que pertenezca a organizaciones educativas, etc También se podría aplicar para la realización de alguna tarea grupal de intercambio de ideas u opiniones a larga distancia por tratarse de mensajería instantánea...
CONSIGA DE TRABAJO.
La actividad didáctica se formulará a través de la matemática y biología, esta consigna se podrá realizar a partir de 3° año como consecuencia de su uso más activo y participativo de las XO, la Web, etc. Cada niño deberá buscar en los canales de comunicación (Facebook, Twitter y Blog) referidos por el docente la cantidad de páginas, entradas y demás que traten de animales, delimitando solo a caninos y felinos. Cuando los alumnos ya tengas la información recopilada, en cuanto a biología se detallara sobre la alimentación de estos seres vivos y se clasificaran. Luego de haber hecho esto, se procederá a formar grupos de 4 o 5 integrantes los cuales tendrán como tarea realizar una gráfica (de torta o barra, según preferencia) donde aparezcan datos numéricos en relación a la cantidad de felinos y caninos sin hogar en nuestro país. A modo de finalizar la actividad, la tarea grupal deberá ser compartida en un sitio web al cual puedan acceder todos los participantes.