BASURA
La basura es un problema que toda ciudad genera, y que en especial en nuestra capital ha sido polémica; ¿Dónde hacinarla? ¿Qué usos darle? ¿Se debe clasificar? ¿Cómo?
A continuación presentaré información y noticias que encuentran relación con la BASURA, y que intentan responder algunas de las preguntas planteadas.
"Mi Residuo, Mi Responsabilidad"
Para introducirnos en la temática en la página de la IMM se encuentra un corto relacionado con la basura, se llama "Mi Residuo, Mi Responsabilidad" y fue realizado en el 2012 por alumnos del Liceo Nº2. El mismo parece tener la intención de concientizarnos acerca de la cantidad de basura que desechamos en la calle, mostrar que vivimos rodeados de la misma y las consecuencias que puede desencadenar.
Este vídeo se puede encontrar en el siguiente link: http://www.montevideo.gub.uy/mvdtv/mvd-vive/basura-liceo-n%C2%BA-2
"La ruta de la basura"
También en la página de la IMM podemos encontrar un proyecto de "Nada se pierde, todo se transforma", y dentro del mismo la actividad "La ruta de la basura", que en un principio fue realizada para los medios de comunicación.
A través de esta actividad quisieron mostrar cómo se realiza la gestión integral de residuos en Montevideo. Uno de los aspectos expuestos fue el orden de prioridades a seguir; consistiendo las mismas en: no generación de basura, reducción, reutilización, tratamiento, reciclaje y disposición final ambientalmente adecuadamente de la misma.
Y el recorrido consistía en tres etapas:
_ La primera consiste en la planta de tratamientos de residuos orgánicos (TRESOR), a ella 6 mil toneladas de basura llegan por año, y luego convierten estos residuos en 3 mil toneladas de compos fertilizante, que luego es utilizado en la áreas verdes de la Intendencia Municipal de Montevideo, o en las escuelas de la capital que integran el proyecto de huertas orgánicas. Debemos resaltar que el 65% de los residuos domiciliarios son orgánicos en Montevideo.
_ El segundo lugar visitado es la planta de remediación y captura de Biogas. Allí hay una capa de arcilla y pasto, la cual cubre la basura que está depositada allí, ya que esos predios son usinas.
_ En tercer lugar el recorrido finaliza en la planta de tratamientos de residuos sanitarios; aborgama. Allí van los residuos que perjudican nuestra salud, como los residuos de los hospitales y de los consultorios odontológicos. Estos son esterilizados en calderas a presión.
"Una travesía ambiental"
En el folleto "Una travesía ambiental" podemos encontrar información importante acerca de la basura.
"Basura como fuente de energía"
Otro proyecto interesante realizado por la IMM es el de "basura como fuente de energía".
Este proyecto comenzó a partir de una propuesta de una empresa italiana, el cual consistía en instalar una planta termovalorizadora en la ciudad de Montevideo, la misma lograría obtener energía a partir de la incineración de basura. Este proyecto sería viable si la UTE se comprometiera a comprar esa energía y si la IMM participa del emprendimiento, ya que es el ente encargado de la basura del departamento.
Este proyecto comenzó a partir de una propuesta de una empresa italiana, el cual consistía en instalar una planta termovalorizadora en la ciudad de Montevideo, la misma lograría obtener energía a partir de la incineración de basura. Este proyecto sería viable si la UTE se comprometiera a comprar esa energía y si la IMM participa del emprendimiento, ya que es el ente encargado de la basura del departamento.
Nuevos contenedores en la ciudad de Montevideo
En los últimos días se han instalado nuevos contenedores en el barrio Ciudad Vieja en el departamento de Montevideo. Subrayado nos informa acerca de este hecho: http://www.subrayado.com.uy/Site/noticia/31155/instalan-contenedores-de-los-que-no-se-puede-sacar-la-basura

BIBLIOGRAFÍA
_ Video "Mi Residuo, Mi Responsabilidad" (2012)
_ http://www.subrayado.com.uy/Site/noticia/31155/instalan-contenedores-de-los-que-no-se-puede-sacar-la-basura (24/05/2014)
_http://mvd2030.montevideo.gub.uy/sites/mvd2030.montevideo.gub.uy/files/Imagenes/contenedores_antivandalismo_1.jpg (24/05/2014)
_ "Una travesía ambiental" (2012) IIMM, CEMPRE y Plan Ceibal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario