Hola a todos!!!
Aquí les dejo los trabajos que realicé para el modulo 2 y 3 del curso. El eje que elegí es el de los Humedales y en base a él realicé estos aportes con la ayuda de mi Tablet, donde gravé un audio y tomé algunas fotografías:![]() |
Humedal de Santa Lucía |
HUMEDALES
Los
humedales son ecosistemas y constan de tres elementos principales:
-agua temporal o permanente. -suelos con características propias que los distinguen de las tierras secas adyacentes.
-una vegetación adaptada a condiciones de humedad (plantas hidrófilas).
Los
humedales son zonas que cumplen funciones ecológicas de gran beneficio para el
ser humano. Algunas de ellas son por ejemplo:
-Eliminación de nitratos- La contaminación
agrícola y las aguas residuales aumentan el contenido de nitratos en ríos
y arroyos. La vegetación de bañados es capaz de eliminar gran parte de
estos contaminantes.-Pesquerías costeras- En las desembocaduras de ríos y arroyos en los que se encuentran humedales asociados, existe alta riqueza de nutrientes que es aprovechada por las crías de peces que desovan en estos ambientes.
-Prevención de inundaciones- en la ocurrencia de grandes inundaciones, los humedales ofician de esponja de retención de agua, liberándola lentamente y evitando perjuicios a las poblaciones ribereñas.
-Hábitat de fauna silvestre- Es un punto clave para la convivencia de varias especies. En el Uruguay más del 60% de las especies de vertebrados que se sabe que existen pueden encontrarse en estos ambientes húmedos. De ahí la importancia que presenta desde el punto de vista de la biodiversidad. En este caso se tuvo en cuenta a modo de ejemplo más cercano y único del sur del país a los Humedales de Santa Lucía, en los que se tiene en cuenta estos factores y se realizó un programa para que sea protegido.
En
esta zona han existido problemas tales como asentamientos irregulares, caza y
robo de animales, quema de pajonales, volcado de diferentes residuos,
ocultamiento de artículos robados, extracción de arena y conchillas, tala del
monte indígena, y diversas actividades ilegales y de depredación.
Laura
Pastorino, Guardaparque del lugar a modo de resumen nos explicó las diversas
tareas que cumplen para recuperar y conservar este ecosistema, siendo entre
ellas:
·
Elaboración y mantenimiento de la infraestructura.
![]() |
Así lo ven los chicos! |
·
Educación ambiental: visitas guiadas, talleres y
actividades comunitarias.
·
Control y vigilancia.
·
Relevamientos de flora y fauna.
·
Investigación y colaboración en trabajos científicos.
En
conclusión es importante que se conserven estos atributos
naturales por su importancia para el clima, vegetación, la
biodiversidad, la regulación hídrica, el paisaje y las oportunidades para la
investigación científica, siendo los Guardaparque actores fundamentales para su
protección.
Estas fotos son un material extra. Trata de una exposición con finalidad didáctica perteneciente al plan de Ed. Ambiental.
Se pueden apreciar diferentes especies de insectos, reptiles y pequeños mamíferos que habitan en el ecosistema.
Este mapa conceptual es una síntesis de lo que anteriormente expuse y fue realizado con la actividad Mindomo:
Espero que les agrade, saludos!!Aquí les dejo un video de Ramsar: "Humedales: manteniendo nuestro planeta con vida y saludable"
https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=LUg9p2Bgurw
No hay comentarios:
Publicar un comentario